|
|
|
|
|
|
Somos una Orden Religiosa clerical fundada en el siglo XVII por San José de
Calasanz (1557-1648) y dedicada al apostolado de la educación de los niños y jóvenes, preferentemente pobres, al que nos consagramos
con un cuarto voto especial.
S. José de Calasanz,
declarado en 1948 por el Papa Pío XII "Patrono Universal de todas las escuelas populares cristianas del mundo", tiene la gloria
de haber abierto el 1597 "la primera escuela pública popular gratuita en Europa". Proclamó el derecho a la educación de todos
los niños y luchó por ella, siendo perseguido por este motivo. Pero al mismo tiempo teniendo un éxito espectacular por responder
a los retos y expectativas de su tiempo.
En 1617 se fundó la Congregación Paulina de Clérigos Regulares Pobres de la Madre de Dios de las Escuelas Pías (el nombre paulina viene del Papa Paolo
V que la aprobó), que Gregorio XV elevó a Orden Religiosa en 1621 con el nombre actual "Clérigos Regulares Pobres de la Madre
de Dios de las Escuelas Pías". Pronto se extendió por toda Italia y Europa central. Actualmente está extendida en 4 continentes
(Europa,
Asia, África y América) y 32 naciones.
|
|
|
|
|
|
|
|
En la mayoría de las
naciones, la gente toma la educación pública como algo normal. San José de Calasanz y los primeros escolapios, comenzaron
algo que el mundo no conocía. Ellos creyeron que la sociedad sólo puede avanzar si todos sus miembros, sin discriminación
alguna, son educados, especialmente los niños pobres. Es por esto que dieron inicio a lo que muchos consideran como el primer
sistema de educación pública. Se entregaron a la educación de la niñez y juventud necesitada y a enseñarles de manera que
fueran buenos ciudadanos cristianos.
Actualmente el sueño
de dar a todos los niños una educación cristiana, continúa. Los Padres Escolapios siguen a Jesucristo por medio de la educación
de la juventud en América, Europa, África y Asia. Han sido líderes en la educación por más de cuatro siglos, y todavía hoy
se preocupan por los sueños y aspiraciones de la juventud. Su vida religiosa en comunidad da testimonio del evangelio de muchas
maneras: por medio de la educación, en el salón de clases, en hogares y parroquias inspirando a niños y jóvenes a tener
una experiencia de Dios.
Los escolapios han descubierto
a Jesús en los niños y comparten la llamada a servirles. Por medio de un voto religioso de dedicarse a la educación cristiana
de la juventud, los escolapios sirven a Dios y a la Iglesia. Por esto, la entrega a la educación de
la juventud es para los escolapios una vocación sagrada.
|
|
|
|
|
|
|
|
"He
encontrado en Roma el mejor modo de servir a Dios, ayudando a estos pobres muchachos y no los dejaré por nada del mundo."
José
de Calasanz nació en España en el año 1557, murió en la noche del 24 al 25 de Agosto de 1648.
A los trece años de edad recibe la inquietud de Dios para ser sacerdote. Es ordenado el
17 de Diciembre de 1583, es desde aquí donde inicia una larga y fecunda misión pastoral que lo llevaría por distintos caminos,
fundamentó la Orden de las Escuelas Pías al intuir la importancia de la enseñanza como medio para transformar la
sociedad, brotando su espíritu de educador y la convicción de ser un auténtico " COOPERADOR DE LA VERDAD
".
|
|
|
|
|
|
|
|
Calasanz creó una escuela nueva, en estrecha conexión con el carisma fundacional, primer modelo en la historia de formación
integral, popular y cristiana, como medio para liberar a niños y jóvenes de la esclavitud de la ignorancia y del pecado...
Hoy a 450 años del Nacimiento de
San José de Calasanz en Peralta de la Sal.
La misiòn continua...
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|